Este espacio web dedicado a los participantes de Trayecto Inicial de la unidad curricular PNNC, fue diseñado para conocer el Proyecto Nacional de manera iterativa e insertar a los participantes en una dinámica de búsqueda y
construcción de saberes respecto a las líneas estratégicas del Proyecto
Nacional Simón Bolívar. a través del presente blogs.
En este sentido, el presente manual de uso del blogs tiene como objeto iniciar a los participantes para en el uso y manejo fácil de todo su contenido del mismo. El diseño se realizó de una manera sencilla y practica, debido a que se presenta un entorno de uso amigable y relajante, con áreas de trabajo de lectura, opciones, navegación, entre otros; que con solo un clic muestra el contenido de la unidad curricular con sencillez y facilidad para realizar todas las actividades y cumplir los objetivos de cada clase o actividad en una Modalidad a Distancia.
Archivos y Vídeos: en esta opción se muestra una serie de lecturas y vídeos que son acceso a archivo o vídeos de youtube. Con un solo clic puedes leer o visualizar el contenido con facilidad, para así realizar la actividad de la semana de acuerdo a la tabla que se muestra en la la opción Estrategia de Evaluación. Es importante resalta que deben leer la nota en esta sesión relacionado a la investigación a realizar.
Referencias: se muestra algunas referencia a libros, páginas web, o gacetas utilizadas para el desarrollo del contenido.
Áreas de imágenes: se visualiza una serie de imagen con titulo relacionado al contenido de la Unidad Curricular en el margen derecho, así como en la parte inferior del blogs.
Para iniciar a los participantes en el uso de blogs, observemos primeramente la pagina principal y su entorno: se visualiza resaltado en azul y en circulo La Bienvenida al Espacio Web en el área central, en el margen derecho se visualiza una serie de opciones que al hacer clic muestra el contenido teórico, si el participante desea ver otro punto de su contenido solo hace clic sobre este, además se observa una serie de imágenes relacionado a la unidad curricular.
Para mayor comprensión de la unidad curricular, es importante que se haga una visualización general y rápida del blogs para luego iniciar en la lectura de su contenido. Ahora bien para comprender cada contenido de blogs comencemos explicando las áreas dedicada a la ayuda del usuario, contenido principal y material de apoyo las opciones:
Página principal: se visualiza la Bienvenida al Espacio Web de la Unidad Curricular con un texto que expresa a quien va dirigido este espacio, su motivo de creación y objetivo a cumplir.
Sobre la Unidad Curricular PNNC: se visualiza una visión general de la Unidad Curricular con respecto a su propósito, alcance y que se pretende lograr, dicho contenido es importante que todos los participantes realice la lectura comprensiva.
Educación Venezolana: esta opción muestra un enfoque general de la nueva educación integral y participativa, una Nueva Universidad con Pertinencia Social. Es importante su lectura.
Estrategia de Evaluación: se presenta un cuadro que muestra las semanas, los temas a abordar, la actividad semanal a realizar de manera grupal y el porcentaje de la actividad entregada. También podemos observar la tabla de link a los vídeos y correos de los docentes por especialidad y sección. Igualmente puedes tener acceso al documento de la estrategia y a las normas de presentación del análisis, con un solo clic en la frase resaltada en azul.
Norma de Presentación de análisis: esta opción muestra las normas de presentación del trabajo grupal, la cual podemos observar con imágenes y detalladamente el contenido del mismo.
Listados por Especialidad: Actualmente esta opción esta en modificación. Disculpe!.
Récord de Notas: Actualmente esta opción esta en modificación. Disculpe!.
Técnicas Grupales: esta opción es parte de los objetivos de la unidad curricular Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía, el cual el participante debe realizar su lectura compresiva. Es importante destacar que los participantes deben profundizar un poco más en relación a este punto, además de realizar la investigación sobre los tipos de análisis (reflexivo, lógico y critico), debido a que basándose en la investigación los participantes deben realizar la actividad grupal, y por lo general obtendrán buenos resultados (excelentes calificaciones).
Educación Venezolana: esta opción muestra un enfoque general de la nueva educación integral y participativa, una Nueva Universidad con Pertinencia Social. Es importante su lectura.
Estrategia de Evaluación: se presenta un cuadro que muestra las semanas, los temas a abordar, la actividad semanal a realizar de manera grupal y el porcentaje de la actividad entregada. También podemos observar la tabla de link a los vídeos y correos de los docentes por especialidad y sección. Igualmente puedes tener acceso al documento de la estrategia y a las normas de presentación del análisis, con un solo clic en la frase resaltada en azul.
Listados por Especialidad: Actualmente esta opción esta en modificación. Disculpe!.
Récord de Notas: Actualmente esta opción esta en modificación. Disculpe!.
Técnicas Grupales: esta opción es parte de los objetivos de la unidad curricular Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía, el cual el participante debe realizar su lectura compresiva. Es importante destacar que los participantes deben profundizar un poco más en relación a este punto, además de realizar la investigación sobre los tipos de análisis (reflexivo, lógico y critico), debido a que basándose en la investigación los participantes deben realizar la actividad grupal, y por lo general obtendrán buenos resultados (excelentes calificaciones).
Archivos y Vídeos: en esta opción se muestra una serie de lecturas y vídeos que son acceso a archivo o vídeos de youtube. Con un solo clic puedes leer o visualizar el contenido con facilidad, para así realizar la actividad de la semana de acuerdo a la tabla que se muestra en la la opción Estrategia de Evaluación. Es importante resalta que deben leer la nota en esta sesión relacionado a la investigación a realizar.
Referencias: se muestra algunas referencia a libros, páginas web, o gacetas utilizadas para el desarrollo del contenido.
Áreas de imágenes: se visualiza una serie de imagen con titulo relacionado al contenido de la Unidad Curricular en el margen derecho, así como en la parte inferior del blogs.
Convierte documentos a PDF
De acuerdo a las instrucciones del docente los archivos deben ser enviado en formato PDF, cualquier usuario puede guardar su documento de Word como archivo
PDF. Realizando los siguientes pasos:
Paso 2. Hacer clic en Botón Office.
Paso 3. Hacer clic en la opción Guardar como... seleccionar PDF o XPS.
Paso 4. Se visualiza la ventana de Publicar como PDF o XPS.
Paso 5. Se verifica en la parte inferior la opción Guardar como tipo: PDF (*.pdf). Ademas de verificar la opción Abrir archivo tras Publicación y optimiza para: Estandar.
Paso 6. Hacer clic en el botón Publicar
Listo ya tenemos el archivo en Formato PDF.















